domingo, 31 de marzo de 2013

Un mundo acelerado


Muchos habréis oído hablar ya de la realidad aumentada. ¿Os imagináis llevar el ordenador, movil o lo que sea cuando lleguemos a eso tenerlo prácticamente incorporado al cerebro y poder abrir, cerrar y toquitear ventanas ante nuestros ojos, en plan holograma? Pues eso ocurre en Accel World, y sólo acabamos de empezar.


A partir de aquí voy a espoilearos un poco, poca cosa, sólo el primer capítulo, que es el que te introduce al tema. Pero si alguno se está ya decidido a ver se la serie que se la empiece y si eso se lo lee después. El caso es que nuestro protagonista Haru es un chico bajito, regordete y al que le sablean los matones el dinero para el almuerzo, vamos, el pringadete de clase. El caso es que se pasa el día conectado a Internet y jugando a juegos de habilidad cuando en el mundo virtual llama la atención de alguien, Kuroyukihime, aunque hara la llamará casi siempre Senpai, algo así como maestra, una de las chicas más populares del colegio, la cual le hace una extraña proposición, instalarse un programa llamado Brain Burst, que le permitirá "acelerarse". Pero nuestro Haru no tardará en descubrir lo que implica ese programa, los puntos que necesita para funcionar y todo el mundillo que se mueve para conseguir esos puntos.


Por un lado ésta serie es un parece un poco para niñas por el estilo de dibujo, o para pervertidos, según se mire, pero no tardas en ver tras eso una trama seria y un estilo bastante diferente cuando dan comienzo los combates, principal punto para mí de esta serie, aunque no el único. Ya he avisado de espoilers antes, así que os diré que los personajes que tienen el programa Brain Burst tienen también un avatar "robotico" que será el que utilicen en el juego de peleas para conseguir los puntos que les permitirán acelerarse, formándose alrededor de ello un MMORPG en el que los jugadores se enfrentan entre sí para ganar puntos, mejorar y ascender en los escalafones de su legión.


Por otro me gusta como manejan el ritmo de la serie, haciendo bastante bien lo de dejarte con la mierda en la boca al acabar el capítulo. Además tiene un ritmo muy bueno, decayendo un poco en algún momento, pero más con la sensación de que la propia serie se relaja que de que falle algo o pierda la gracia. Otra es que en los combates los combatientes "se rompen", y es que aunque tienen la barra de vida como en muchos juegos, los golpes también dañaran físicamente al oponente, pudiendo inutilizarle un brazo, una pierna, o hacerle un boquete en el pecho, cosa que le da mucha más vidilla al combate y más estrategia, además de obligar a improvisar a los mutilados.


Por último decir que es un poco guarreta, como ya he dicho antes que era un poco pervertida según se mire, pero al menos entra dentro de lo aceptable, no como en otros animes que se pasan ocho pueblos. Cof, cof, Fairy Tail. Cof, cof, High School of the Dead. Bueno, con este último nada de cof cof, que directamente puedes cambiarle el título por Guarras y Zombies. Y para terminar, como de costumbre, trailer para abrir boca.


Hellcoaster - La montaña rusa infernal


O lo que es lo mismo, la última chorrada que he hecho en el Minecraft. Estos últimos días me he dedicado a unir mis distintos refugios mediante railes para agilizar un poco el moverme de uno a otro. A parte, como podéis ver, he aprovechado para tunear algunos tramos. Que no se diga que la minería no es emocionante. Y para compensaros por mi actual ritmo publicando he adaptado las vias para montar un recorrido completo sin paradas gayers desde mi refugio más alejado, en la playa, a través de la jungla hasta la montaña pronto habré convertido en mi fortaleza infernal.


Mola, ¿eh? ¿Qué no? ¡Pues haceos uno vosotros! No, si la verdad es que no es gran cosa, y menos comparada con las que se curra la peña por ahí, como la de Beetlejuice que tengo en otra entrada mía, pero oye, bien contento que estoy con mi obra, que aun encima me la estoy currando en modo Superviviencia, en donde tienes más preocupaciones a parte de la construcción, como los putos creepers-jodevías. Cómo los odio.


Y a parte os pongo también otro de cómo he preparado la vía para convertir esto en algo parecido a una montaña rusa, que ha sido más que nada quitar unos sólidos bloques de roca en los que estampar mis dientes como eficiente medida de frenado. Los frenos son para gayers. No, la verdad es que te lo puedes montar bien para hacer estaciones de para como dios manda para poder seguir sin bajarte de la carretilla si prefieres seguir hasta la siguiente, pero es algo complicadete y hasta que me ponga a practicar con ello prefiero el método de pueblo.


Como podéis ver lo que hay aquí más que nada soy yo haciendo el monguer haciendo el gamba ante la cámara mientras las preparo. Y aun encima con mi voz muy baja porque el micro estaba muy bajo. Esta era mi primera prueba con el Camtasía y aún no se editar e audio como dios manda, y también me da pereza, que es Domingo. Así que eso, pronto entradas más decentes.

viernes, 29 de marzo de 2013

Diario de una invasión zombie


Otro que ha caído, y esta vez del género zombie. No os creáis que lo único que hago es jugar al Minecraft. A lo que iba, ésta obra de J. L. Bourne va de lo que podemos llamar supervivencia zombie, subgénero más popular dentro del género zombie, si no mirad el éxito de The Walking Dead. Digo subgénero proque hay otras obras del género zombie más orientadas al terror y a la acción, sobre todo en videojuegos y películas.

Vale que el de superviviencia podría considerarse de terror también, pero al menos para mí es diferente. Ya que el primero pone más énfasis en cosas como el racionamiento de comida, de balas y más que nada supervivencia a largo plazo, mientras que el de terror se centra más en el momento y la supervivencia a corto plazo, más que nada escapar de X. Si no mirad la saga de videojuegos Resident Evil. Ojo, las primeras entregas, que las últimas son de acción sin lugar a dudas.

Habiendo hablado ya del género empecemos con la propia obra. Narrada como un diario, que para algo lo dice el título, nos cuenta de manos de un piloto del ejército de Estados Unidos tanto como empieza la empidemia, aunque con detalles bastante vagos, luego hablaré de eso, a cómo se las tiene que ir arreglando para sobrevivir cuando el mundo pertenece ya a los muertos.

La obra en sí está bien, no alcanza el nivel de Guerra Mundial Z, referente del género, pero es una buena lectura. Eso si, para que os guste esta obra tiene que gustaros el género Z, no apasionaros pero si que le tenéis que tener cierto gustillo. Especialmente la recomiendo a aquellos que estéis enganchados a The Walking Dead.


Y antes de cerrar voy a hablar un poco del tema de qué pasa con el comienzo de cualquier epidemia zombie, punto que cojea en la mayoría de obras sobre zombies, que no en todas. Lo que hace peligrosos a los zombies es que ellos son muchos y nosotros pocos. Si, hay muchos más factores, pero ése es el más fundamental. El caso es que tiene que haber un punto en la epidemia en el que son ellos los pocos. El caso es que os explicaría yo la cantidad de motivos por los que una invasión zombie fracasaría ya desde el principio, pero prefiero que lo hagan los chicos de Friki.net que se han currado un artículo para que lo tengáis claro.

Sequía de entradas

Lo sé, lo se, se está prolongando bastante la sequía. Yo también me doy cuenta de que ésto está mas parado que el empleo en España. El caso es que sí, sigo enganchado al Minecraft.


Pero tranquilos, que aunque no esté escribiendo las entradas para el blog, si que se me van ocurriendo cosas y las voy añadiendo a borradores, por lo que cuando me baje un poco el vicio a éste juego tendré una batería lista para arrojar sobre vuestras faces.


miércoles, 27 de marzo de 2013

Guerra total en la tercera edad


La guerra se cierne de nuevo sobre la Tierra Media, y los pueblos libres se alzan en armas para defender su libertad frente al Señor Oscuro y sus despiadadas hordas en Third Age Total War. ¿Cómo que Creative Assembly por fin ha hecho un Total War? No, estamos hablando de un Mod, osease una modificación hecha por fans. Y una muy bien hecha por lo que he podido ver.


Ésta es una modificiación hecha para el videojuego Medieval II Total War, y debo decir que no la he probado yo mismo, aunque si probé la hecha para la anterior entrega, Rome Total War y me gustó mucho, la verdad. Para que entedáis cómo va la cosa la saga Total War, profundizaré en ella en otra entrada, es una saga de estrategia histórica que combina batallas masivas en tiempo real con desarrollo por turnos durante la campaña, en la que movilizarás tus ejércitos para conquistar nuevos territorios y expandir los propios.


Y lo que nos permite éste "juego" es tomar el control de una de las facciones de la Tierra Media, malos incluidos, y luchar para cambiar el destino de la Tierra Media. Gondor, Elfos, Rohan, Enanos, Mordor, Isengard, los hombres del este de Rhun, mis favoritos, podéis elegir a quien más os guste y aplastar a vuestros enemigos en los campos de batalla de la Tierra Media. Tampoco faltará diplomacia, ya que no será sano para vuestra nación ganarse muchos enemigos al mismo tiempo.


Así que, fanáticos de Tolkien y gente que guste tanto de las batallas como de la Tierra Media, ¿a qué esperáis? Ah, si, a tener el Medieval II, expansión Kingdoms incluida, ya que es el juego al que hay que acoplar el Mod para que vaya, el cual ha sido gestado en los foros de Total War Center y podéis descargar aquí. Aparte tenéis éste sitio en español donde os aclararán dudas y en el que podréis descargar un parche para traducir el mod al castellano. ¿Y para pillar el Medieval II? Pues en Steam lo tenéis por 14 euros y por 8 su expansión, sin contar descuentos, ocasión que tendréis cada cierto tiempo. Aparte de ese podéis optar entre otras opciones alguna menos honrada, eso ya es cosa de cada uno.


Y para terminar de abriros el apetito aquí os pongo para vuestro disfrute el trailer de la versión 3.0, que este mod lleva ya bastante desarrollo, y la batalla de Minas Tirith hecha con éste Mod.


lunes, 25 de marzo de 2013

Doble K


Hoy toca otro cómic, Double K, sólo que éste es un Webcómic, un cómic gratuito, en este caso, que podréis disfrutar online en su página, sin descargas ni nada. Obra de Nathan Maurer, conocido como captainosaka en Deviantart, éste cómic combina el estilo policíaco de Miami Vice con la supar molonidad de Tengen Toppa Gurren Lagan, tanto que los personajes del comic son los del anime, tal cual, sólo que adaptados a su nuevo papel.


Como podéis imaginar el cómic es una parodia de ambas series, pero además el autor ha sabido captar el enorme carisma de los personajes del anime y transmitirlo sin tan apenas resentimiento en las situaciones de locura que protagonizarán en ésta absurda historia.


El estilo de dibujo me encanta, ya que por un lado sabe captar el estilo original de los personajes, pero por otro se ve que no es un estilo manga, se nota el toque occidental. Podría decirse que es un estilo a caballo entre ambos, además de que queda muy macarra. Eso si, pero entenderlo ya podéis saber inglés, ya que aun encima el lenguaje utilizado es callejero a más no poder, así que a veces cuesta bastante entender lo que dicen. Por suerte a menudo la viñeta lo dice todo.


También quiero decir que éste autor dibuja más cosas aparte de éste cómic, como ésta ilustración de The Legend of Zelda que podéis ver. Macarrona, ¿verdad? Pues eso, que os animo a disfrutar ésta obra supermolona con la que me he podido partir el ojete a más no poder. Entre éste y Ranma 1/2 son de los cómic/manga que más me han hecho reír.

domingo, 24 de marzo de 2013

¡Cthulhu salva el mundo!


¿Qué? ¿Pero qué me estás diciendo? ¿Y qué es esta mierda de imagen que has puesto? Éste, gente, es el videojuego Cthulhu Saves the World, obra del estudio indie Zeboyd Games.


Lo que tenemos aquí entre manos es un RPG al más puro estilo Final Fantasy, Earthbound y otros de la generación NES / SNES. ¡Buah, pues si que es viejo! Pensaréis. Nada más lejos de la realidad, ya que éste juego fue lanzado en 2011. Menuda cutrez, ¿no? Me diréis vosotros, putillas de los gráficos. A ver, para que te guste un juego como éste te tiene que gustar lo retro. No encantarte, pero sí que tienes que ser de esos que disfrutan con las viejas melodías que sonaban en las consolas de nuestra niñez. Que por cierto, la banda sonora de éste juego es bastante buena, de las que disfrutas escuchando.


El sistema de juego es como el de del RPGs por turnos, con algunos toquecillos interesantes añadidos por Zeboyd, como el poder volver locos a nuestros enemigos. Porque hablando en claro, cualquiera que haya leído un poco de Lovecraft sabrá que cualquier cosa de Cthulhu o de los Mitos tiene que tener la locura como ingrediente mayoritario. A parte de eso nuestros personajes se irán desarrollando conforme suban de nivel, como en todos, pero de una forma que podremos ir decidiendo si especializar al personaje, que nuestro adorado Cthulhu no está solo, en ataque, defensa, magia, etc. y hacerlo más polivalente. Otra cosa que me gustó mucho es la habilidad combinada, en el que dos de nuestros personajes, los que queramos, combinarán sus esfuerzos en un ataque / magia conjunto.


Eso sí, la principal baza de éste juego es el humor, porque si algo no va a faltar es pitorreo y ridículo a niveles estratosféricos. Ya sea en los valientes que acompañarán a nuestro Primigenio preferido, una sirena grupy de nuestro héroe, una espada con cara, un gato-alien-pulo que se llama Patitas, y unos cuantos pirados más, como en los enemigos a los que haremos frente, tales como Vacaneitors, si, vacas Terminator, como los más horribles horrores lovecraftianos enfocados de la forma más absurda posible.


¿Y de qué va? ¿Por qué va Cthulhu a salvar el mundo? ¿Y no tenía que ser más grande, como una puta montaña? Bien, voy a contaros como empieza la cosa. Como tiene que ser, para que el Gran Cthulhu despierte de su sueño y se alze de su tumba bajo los mares, los planetas se alinean, o las estrellas, no me acuerdo, y nuestro futuro amo y señor se alza dispuesto a reclamar el mundo que antaño fue suyo, pero entonces un mago desconocido le arrebata todo su poder, reduciéndole a un tamaño humano y dejándole debilitando yaciendo en una playa. Lo que Cthulhu no sabe es que para recuperar su poder deberá convertirse en un héroe, un héroe de verdad.


Y es entonces cuando Cthulhu rompe la cuarta pared y se pone a discutir con el narrador. Es por ésta y muchas otras coñas que me encanta éste juego. Otra cosa que también me gustó es que cuando completas la aventura por primera vez se desbloquean nuevos modos de juego, entre ellos Los Angeles de Cthulhu, en el que el nuestro amo y señor es tan vago que envía a un grupo de valientes muchachas, parte de ellas de la historia original, a hacer el trabajo sucio en un versión variada y con nuevas coñas respecto a la original.


¿Y cómo coño te compraste éste juego, Martín? Me preguntaréis, pues porque lo ví por medio euro en Steam y dije: Pa la saca. Y lo vale, ya que me lo he pasado dos veces entre la historia original y Los Angeles de Cthulhu, con unas ocho horas de juego en cada aventura. Eso sí, sabed que está en inglés, así que es aconsejable tener algo de idea para disfrtuar de verdad éste juego. Aunque creo que hay algún parche por ahí para ponerlo en español. Venga, para finalizar un trailer para que veáis como se mueve.


Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...