Mostrando entradas con la etiqueta Anime. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anime. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2014

¡Se aproxima la OVA de Kill la Kill!


¡Y aquí un regalito para los fans! El poster de éste capítulo en ciernes que los fans como yo llevamos esperando como lobos desde que lo anunciaran poco después de acabar la serie.


El caso es que éste poster debía de venir con el último DVD oficial que sacaron de la serie, el octavo. Y por lo que dijo Trigger será en el noveno en el que vendrá la OVA en sí, el 9 de Septiembre, cinco días después de mi cumple.

viernes, 11 de julio de 2014

First Kill la Kill episode aviable in english


Yesterday, before going to the bed, I watched the first episode of Kill la Kill in english dub.

Why I write this entry in english? Well, in one hand I want to practise a little and in the other if you are not interested in watching the Kill la Kill english dub it makes no sense to read this entry.

So, going to my opinion over the voices, well, they weren´t as bad as I feared watching the trailer. It´s normal to get grinded when you hear the new one´s after having heard the original ones, but while the chapter have gone on they have gone sounding better to me.

Yeah, they aren´t as good as the original, but that´s the usual in these cases, and more taking account of how awesome were the original ones.

If you are an english speaker or you are interested in practising your listening watching one of your favourites shows you can do it HERE and HERE.

jueves, 10 de julio de 2014

Figura de Kiryuin Satsuki de Nendoroid


¡Al fin una figura para que podamos adorar a nuestra reina de sexis cejas en nuestro hogar!


Móvil y con piezas extra para que podamos rememorar con ella nuestros momentos favoritos de la serie.


Me encanta, ya que además de ser super cuca conserva ese aire de autoridad que emana la que para mí es la tía más dura del universo. Si algún fanático está interesado puede adquirirla AQUI, el coste viene a ser 30 euros más gastos de envío, que vete tú a saber a cuanto sale. Yo como soy pobre me tendré que aguantar.


La verdad es que ya tenía una figura, con Junketsu activado y en pose de combate, pero si tengo que elegir yo la prefiero con su traje de almiranta mostrando su poderío con su pose de las manos cruzadas sobre la espalda.



Y si alguno se pregunta qué es esto porque no ha visto Kill la Kill, ya está tardando en ver ésta alucinante serie. Pronto haré una mini reseña o algo por el estilo.

martes, 24 de septiembre de 2013

De los creadores de Tengen Toppa Gurren Lagann...


¡...Viene Kill la Kill, otro anime macarra a más no poder! Pero no de Gainax, sino de Trigger, un estudio de anime que por lo visto debuta con ésta serie. El caso es que está dirigido por Hiroyuki Imaishi y escrito por Kazuki Nakashima, habiendo trabajado ambos en Gurren Lagann. El caso es que la serie comenzará el 3 de Octubre, y yo estaré bien atento para ver cuando puedo pillar por banda el primer episodio. Y ahora, para que vayáis empezando alucinar os dejo aquí el trailer.


Por cierto, sabed que Hiroyuki también fue director de Panty & Stocking, además de algún otro anime de Gainax.

lunes, 29 de julio de 2013

Bragas y Medias con Liguero

No, no es de ropa interior de lo que hablo, si no del anime de Gainax que acabo de descubir, Panty & Stocking.


Sencillamente, brutal. Antes de nada poneros en situación. Primero coged a Gainax, el estudio creador de los geniales animes Evangelion, FLCL y Gurren Lagann. Ahora ponedlos a dibujar con el estilo de Genndy Tartakovsky, autor de Las Supernenas, El laboratorio de Dexter, Samurai Jack y Las Guerras Clon. Y por último y como guinda del pastel utilizad en ésta serie un humor tan obsceno y brutal como el que tienen South Park y Kevin Spencer.


Bien, ésto es Panty & Stocking. Y me encanta. ¿Que de qué va? Nuestras heroínas, Panty y Stocking, son dos ángeles caídos, las echaron por zorras, que deberán ganarse de nuevo el acceso al cielo eliminando a los fantasmas que amenzan la Daten City con lo guía del reverendo Garterbelt y la ayuda de Chuck, el perro... frankenstein... o algo. Sin olvidarnos de Brief, el friki que las ayuda y al que tratan casi peor que al perro.


¿Por qué me gusta tanto éste anime? La principal razón es más que nada lo diferente que es de cualquier otro anime que haya visto hasta ahora, vamos un buen soplo de aire fresco. Que no es que la animación japonesa esté de capa caída, ni mucho menos, pero a mi me tira más algo totalmente mente nuevo y no probado que una buena fórmula ya utilizada. Por eso es que me gustan tanto los videojuegos indie, con propuestas más sencillas que las ofrecidas por las grandes compañías.


Otra cosa que me encanta es esa esencia que emana y que uno puede llegar a sentir después de haber visto varios animes de Gainax, como FLCL. Que al verla oyes en tu cabeza "Somos Gainax. Hacemos lo que nos sale del rabo. ¿Por qué? Porque es la hostia y sabemos que os va a molar". Algo así es lo que he sentido al verla.


Porque a más de un otaku le parecerá que está mal dibujada. Es como las supernenas, menuda mierda. Y es entonces cuando ponen ésto ante nuestras narices. Bueno, vale, igual no se ve muy bien en esta.


¿Mejor? Si, por supuesto que mejor. Y es esa otra cosa que me gusta mucho, que cuando quieren las dibujan de una forma y cuando quieren de otra. En cuanto a la animación, soberbia. Si habéis visto otras obras de Gainax ya deberíais saber el nivel que posee éste estudio y que no os defraudará en las trepidantes escenas de acción que posee éste serie cuando toca. Que no por ello dejan de faltar capítulos más tranquilos... y rayantes, valga decir. No al nivel de Evangelion, gracias a dios, pero... ya lo veréis vosotros mismos.


Otro detalle a tener en cuenta es la cantidad de parodias que hacen de... bueno, de todo. La MTV, Transformers, el género zombie... mayormente de la cultura yanqui. Lo que me he podido reír con algunas de ellas. Y la banda sonora, me ha encantado, y eso que es de un estilo discoquetequero y trayero al que no estoy acostumbrado. Para los que queráis probarla por vosotros mismos aquí os pongo la lista completa en Youtube.


En resumen, quiero que os la veáis. Deseo que la probéis vosotros mismos y decidáis que opináis de ella, qué os hace sentir, y entonces, cuando lo sepáis, que me lo digáis. Que no tiene que gustaros tanto como a mí, ni mucho menos, ya me pasó con Gurren Lagann, que la gente a la que convencí para que la viera no llegó a sentir esa fuerza, esa energía viril que penetró hasta lo más profundo de mi alma y la hizo arder con la energía espiral. Bueno, lo dicho, que la disfrutéis.

lunes, 10 de junio de 2013

El Diario del Futuro


Y otro anime que me he merendado. Mirai Nikki, el Diario del Futuro. Menuda ida de olla. Ojo, si alguno tiene ya planeado ver éste anime que sepa que lo que voy a decir espoilea el primer capítulo. No es mucho, pero si queréis que sea la propia serie la que os introduzca en la historia ved antes ese primer capítulo.


¿Qué os parecería tener un diario que predice vuestro futuro próximo? Sería genial, ¿verdad? ¿Y si ello implicara formar parte de un juego de supervivencia? Bueno, tienes el cuaderno, ¿no? Lástima que el juego consista en que de doce jugadores, incluido tú, sólo uno puede sobrevivir para convertirse en el nuevo Dios Supremo. Y sí, también ellos tienen cuadernos como el tuyo, cada uno con sus peculiares diferencias. Ahora sí que se pone interesante, ¿verdad?

Trailer de la serie

Con un agradable toque a Battle Royal, éste anime nos sumerge en una historia en la que los participantes de éste macabro juego deberán valerse de todos sus recursos para acabar con los otros participantes y no morir en el intento. Una de las partes que más me gusta es las alianzas que van haciendo entre ellos, que como podéis imaginar, suelen durar lo que tarda en despistarse alguno de los aliados.


En cuanto a los personajes, al que no le coges cariño te hace reír porque está como una cabra, destacando entre todo éste plantel Yuno, nuestra co-protagonista y la que más juego da en esta casa de locos. Mientras que algunos serán de cachondeo la mayoría son personajes trágicos por los que no puedes evitar sentir pena mientras avanza éste mortal juego en el que, como es de esperar, no sólo los participantes se verán implicados, ya que todo vale en el camino de la victoria, sobre todo cuando es tu vida la que está en juego. Sinceramente, mi favorita, a parte de Yuno, es la escandalosa Minene. Puede que no os guste al principio, como a mí, pero ya le iréis cogiendo el gusto. Como detalle extra deciros que los nombres o apellidos de los personajes corresponden (más o menos, a veces hay que echarle mucha imaginación) con los de los dioses romanos, siendo Yukiteru Júpiter, y Yuno Juno, diosa del matrimonio y los celos.


Hablando de la trama, lo más destacable son los giros que tiene, además de las sorpresas que te darán los jugadores conforme vayan entrando en escena. Si eres listo puede que anticipes algo, pero ni el más espabilado podrá evitar quedarse a cuadros alguna vez. Y nuevamente Yuno será la que nos de la mayor parte de esas sorpresas.


Y sí, es una serie violenta. Sin llegar a ser gore, no van a salir tripas aquí y allá, si que seréis testigos de mucha sangre proveniente mayormente de heridas de arma blanca y de algún que otro tiroteo. Yendo de lo que va hay que decir que ésta serie tiene bastante menos acción que otros animes ya que los participantes no dejan de ser seres humanos que tendrán que valerse de su ingenio, perrería y por supuesto de sus diarios para que una puñalada en el hígado o un balazo acabe drásticamente con su participación.

Y aquí la intro

Y ya sólo añadir que el final es una puta ida de olla. Ya lo veréis vosotros mismos. Como regalo os dejo un vídeo a los que ya os hayáis empezado y/o acabado la serie. A ver si alguno se lo puede ver entero.


jueves, 30 de mayo de 2013

El Ataque de los Titanes


Hoy voy a hablaros de otro anime que he comenzado a seguir, Attack on Titan, o como reza el título en japonés, Shingeki no Kyojin. ¿Que de qué va? Si, de titanes, pero de qué va la historia. Aquí va un resumen rápido. En una edad media / renacentista alternativa éstos titanes aparecieron en un momento dado, dando lugar a una guerra en la que la humanidad casi fue exterminada y para salvarse construyeron un ciudad rodeada de tres enormes murallas de 50 metros de alto. Cien años han pasado desde entonces y la humanidad vive en relativa paz tras ellas cuando... algo malo ocurre, como era de esperar.


Algo que destaca especialmente para mí especialemente para mí de este anime es... el opening. ¿Por qué? Porque es muuuy pepino.

¿Veís? Brutal.

Y aquí la canción completa, para el que la quiera entera.

Si tanto destaco el opening... ¿Es que el resto falla? No, pero... Bien, voy a daros mi opinión. Empecemos por los titanes. Además de grandes son muy malrolleros, diseñados con un estilo de dibujo que ya había visto otras veces que hace que rostros de personas normales den muy mal rollo. Entre eso y cuando los ves en acción transmiten correctamente esa sensación de peligro, aunque quizá no debido a la principal diferencia entre el manga del anime, han cortado el gore de cuajo practicamente.


Y es que, aunque no he visto el manga, que me lo quiero empezar, he podido ver que donde en el anime casi no se ve en el manga te muestran a los titanes devorando viva a la gente con todo detalle, cual Saturno en el cuadro de Goya.


En cuanto a los combates, que tanto nos promete el opening, muy buenos, de verdad. Quizá un poco breves por el momento, pero no me pondré muy cansino siendo que el anime sólo lleva 8 capítulos de momento y la cosa empieza a animarse. Aunque para mi gusto si que se toman su tiempo comenzando la historia. Esto y otra cosa que también Gantz, otro manga/anime, me puso de los nervios, aunque menos en este caso. Y son los ratos que se pegan los personajes diciendo "Tengo miedo, voy a morir". Se explayan más que esto, pero ya entendéis lo que quiero decir.


En cuanto a los personajes, bueno, se les coge cariño. A los protagonistas no se lo he cogido especialmente, aunque tampoco les odio. Los que más me están gustando, de momento, son la chica patata, que podéis ver en la imagen, a ver si me aprendo su nombre en los próximos capis y otro personaje que, aunque es algo capullo, me recuerda a Kittan de Gurren Lagann, y eso da muchos puntos. La chica patata me gusta especialmente porque es más rara que un perro a cuadros, ya la veréis, y eso me encanta.


Así que... si, os recomiendo ésta serie. Probad... y no podréis parar. O igual sí. Admito que, aun con los pegas que le he puesto me ha enganchado desde el principio. Así que venga, a probar.

Retocando el Sindrome del Octavo Grado


Ya está, ya me habéis hecho hacerlo, he unificado mi primer post de Chūnibyō Demo Koi ga Shitai! con el más detallado que escribí posteriormente.

¿Por qué? Porque el primero es uno de los primeros que escribí, de los más cutrecillos, y a parte de muy breve era un poco más personal. Por eso un tiempo más tarde escribí otro mucho más ampliado y con más información y puse un enlace directo nada más empezar el anterior.

¿El problema? Que sólo uno de cada diez, quizá un poco más, se dignaba a entrar a la segunda. 

¿Y por qué esto es un problema? Porque si pones El Sindrome del Octavo Grado en Google es mi entrada la primera de la lista, mi cutre entrada con una reflexión mía que escribí en un día que estaba yo un poco raro. Que no me parecía mal que la vieran dos o tres personas, o los que entrasen, pero es que ésta entrada es con diferencia la más visitiada de éste blog y por lo tanto su principal punto de referencia del blog para mucha de la gente que entra.

593 entradas tiene ahora mismo, siendo Ergo Proxy la siguiente con 56. ¿Veis?

Ya se que no paro de decir que me importa un pito lo que la gente piense y que pondré aqui lo que me salga de las jofainas, pero ya que tanta gente viene dirigida aquí por Google con ganas de saber más sobre ésta serie que tanto me gustó pues voy a ponerles a tiro la información bien expuesta.

Y con eso creo que ya me he explayado bastante.

sábado, 13 de abril de 2013

El pacto ha sido renovado


¡Buena noticia para todos aquellos que hemos disfrutado con el Síndrome del Octavo Grado de Yuuta, Rikka y sus pirados amigos! Según ésta noticia de KOI-NYA pronto tendremos otra temporada de Chuunibyou Demo Koi ga Shitai!, pero calma, que aún no es seguro 100%.

jueves, 4 de abril de 2013

Cruzando la Puerta de Stein


Otro anime que tengo para vosotros, Steins;Gate. No, no lo he escrito mal, es así el título. Otro anime al que me he metido la enganchada padre, 24 capítulos en tres días, entre el Martes y hoy. Más o menos como con Ergo Proxy, y con unos cuantos más. Es lo que me pasa con el anime, que me engancha de mala manera. En serio, ésto no me pasa con las series occidentales, ni de actores ni de dibujos. Y no porque me gusten menos, porque algunos animes me gustan más y otros menos. Simplemente es que tienen algo que agarra de mala manera, me engancho a ellos como a las putas drogas, como Mini Yo al chocolate.


Bien, sigamos que la serie en sí. La cosa empieza con un científico loco, o más bien un idiota, un hacker pervertido, y la amiga de la infancia del primero, que se las arreglan para en su laboratorio, un cutre piso, montar un teléfono-microondas que resulta ser una máquina del tiempo. Bueno, tanto como eso no, pero sí que es capaz de enviar mensajes de texto al pasado, dando así la oportunidad de cambiarlo. Eso unido a la extraña muerte de una joven científica darán comienzo a la trama de esta serie.


 ¿Y qué me ha parecido? Pues me ha encantado. Empezaré diciendo que se trata de un anime con protas normales, osease personas normales y corrientes. Bueno, un poco especiales o idiotas sí, pero vamos, humanos a fin de cuentas. Ésta es una serie que, al igual que Death Note, podría ser hecha perfectamente por actores de carne y hueso sin necesidad de recurrir a efectos especiales. Otra cosa que me gusta mucho de esta serie es que te muestra la culturilla japonesa a nivel de calle. No todo, todo, pero sí que te da una idea de cómo es la cosa.


Como podréis imaginar no va a faltar cacao con el tema de cambiar el pasado con los mensajes, y con ello los autores han sabido desarrollar a los personajes en las diferentes líneas temporales. Ya lo veréis cuando os pongáis, y todo ello a través Okabe, el protagonista principal y también principal "viajero" del tiempo. Si, el idiota científico loco. Además, precisamente debido al cacao con las líneas temporales, la trama dará algunos giros bastantes sorprendentes, debidos sobre todo al ¿Y si...?


Pues eso, si os gusta la ciencia ficción y sobre todo la de viajes en el tiempo ya estáis tardando en echarle un ojo a ésta serie. Además, con el primer capítulo ya cogéis de que va la cosa, así que no necesitáis probar más que eso para decidir si os va a gustar o no. Así que aquí os he colgado el trailer para que os vaya abriendo boca. A parte sabed que este anime ha salido de un videojuego, o novela visual, no lo tengo claro ahora. Lo comentaré en otra entrada. Así que, como diría nuestro idiota protagonista, El Psy Congroo.

domingo, 31 de marzo de 2013

Un mundo acelerado


Muchos habréis oído hablar ya de la realidad aumentada. ¿Os imagináis llevar el ordenador, movil o lo que sea cuando lleguemos a eso tenerlo prácticamente incorporado al cerebro y poder abrir, cerrar y toquitear ventanas ante nuestros ojos, en plan holograma? Pues eso ocurre en Accel World, y sólo acabamos de empezar.


A partir de aquí voy a espoilearos un poco, poca cosa, sólo el primer capítulo, que es el que te introduce al tema. Pero si alguno se está ya decidido a ver se la serie que se la empiece y si eso se lo lee después. El caso es que nuestro protagonista Haru es un chico bajito, regordete y al que le sablean los matones el dinero para el almuerzo, vamos, el pringadete de clase. El caso es que se pasa el día conectado a Internet y jugando a juegos de habilidad cuando en el mundo virtual llama la atención de alguien, Kuroyukihime, aunque hara la llamará casi siempre Senpai, algo así como maestra, una de las chicas más populares del colegio, la cual le hace una extraña proposición, instalarse un programa llamado Brain Burst, que le permitirá "acelerarse". Pero nuestro Haru no tardará en descubrir lo que implica ese programa, los puntos que necesita para funcionar y todo el mundillo que se mueve para conseguir esos puntos.


Por un lado ésta serie es un parece un poco para niñas por el estilo de dibujo, o para pervertidos, según se mire, pero no tardas en ver tras eso una trama seria y un estilo bastante diferente cuando dan comienzo los combates, principal punto para mí de esta serie, aunque no el único. Ya he avisado de espoilers antes, así que os diré que los personajes que tienen el programa Brain Burst tienen también un avatar "robotico" que será el que utilicen en el juego de peleas para conseguir los puntos que les permitirán acelerarse, formándose alrededor de ello un MMORPG en el que los jugadores se enfrentan entre sí para ganar puntos, mejorar y ascender en los escalafones de su legión.


Por otro me gusta como manejan el ritmo de la serie, haciendo bastante bien lo de dejarte con la mierda en la boca al acabar el capítulo. Además tiene un ritmo muy bueno, decayendo un poco en algún momento, pero más con la sensación de que la propia serie se relaja que de que falle algo o pierda la gracia. Otra es que en los combates los combatientes "se rompen", y es que aunque tienen la barra de vida como en muchos juegos, los golpes también dañaran físicamente al oponente, pudiendo inutilizarle un brazo, una pierna, o hacerle un boquete en el pecho, cosa que le da mucha más vidilla al combate y más estrategia, además de obligar a improvisar a los mutilados.


Por último decir que es un poco guarreta, como ya he dicho antes que era un poco pervertida según se mire, pero al menos entra dentro de lo aceptable, no como en otros animes que se pasan ocho pueblos. Cof, cof, Fairy Tail. Cof, cof, High School of the Dead. Bueno, con este último nada de cof cof, que directamente puedes cambiarle el título por Guarras y Zombies. Y para terminar, como de costumbre, trailer para abrir boca.


miércoles, 27 de febrero de 2013

Ergo Proxy

¡Hala! ¡Ya me he acabado Ergo Proxy! ¡Y menuda puta rayada! ¡Joder! ¡Cómo odio estas cosas!


No, realmente no las odio, pero... Argh. Me encantan las cosas que te rayan la cabeza, como Evangelion, pero después pago las consecuencias. Dios, es como una mala resaca. A mi cabecita le afectan mucho estas cosas. Es la sensación de llegar más allá de... pero... con... Y al final te quedas donde estabas, atrapado en el mismo gris de siempre. Aaah, menos mal que hoy hace buen día, eso me mantendrá el ánimo en condiciones. Aunque no negaré que esta semana estoy un poco grumpy. Fuck, debería estar más alegre.


Vamos a centrarnos, la serie en sí. Un anime de ciencia ficción que nos presenta un futuro en el que nuestro mundo, civilización, ha sido destruido y la humanidad sobrevive ahora en ciudades cúpula aisladas del mundo muerto que aguarda fuera. En estas Re-l Meyer, una de las protagonistas, está investigando el caso de unos androides infectados con el virus Cogito, el cual los hace independientes, cuando se encuentra con una extraña bestia, el Proxy. A partir de aquí comenzará un viaje en el que Vincent Law, otro de los protagonistas, viajará por el yermo mundo en busca de respuestas.


Éste es un anime bastante peculiar, con un estilo de dibujo propio, más occidentalizado quizá, aunque sigue siendo inconfundiblemente nipón. También puedo decir que es raro con ganas, sobre todo desde el punto de vista narrativo. La forma en cómo avanza la historia es... tocapelotas. Si, creo que es una buena forma de definirlo.

Trailer de Ergo Proxy en español hecho por un fan

Y lo cierto es que me he enganchado a esta serie, tanto que me la he pulido en tres días. No es el anime que más rápido me he pulido, ya que ese honor lo detenta Basilisk, 24 capítulos en un Domingo especialmente... disponible, pero vamos, que es una serie que engancha y que te deja con ganas de más al final de cada capítulo. Así que si queréis una buena paja mental ya estáis tardando en ver esta serie.

martes, 26 de febrero de 2013

Enganchado a Ergo Proxy

Lo sé, lo sé, estos últimos días no estoy poniendo casi nada, y eso es porque estoy viendo...



Un anime raro de cojones. Me encanta, por eso estoy engachado. Además, a los que os pique la curiosidad, está en castellano. Así que, ¿a qué esperáis?

En cuanto me lo acabe, poco me falta, le dedicaré un post como Dios manda.

martes, 19 de febrero de 2013

La batalla de los dioses


Nueva peli de Dragon Ball Z, oficial, y con el guión hecho por Akira Toriyama. ¿Se puede pedir más? Por favor que no la caguen. No deberían.

Aquí un recopilatorio de trailers cortos

El caso es que es historia canon que encaja con la trama de Dragon Ball, o se que nada de sueños de Resines. Vale, acabo de ver que se estrenará el 30 de Marzo. Joder, me están entrando las ganas ahora. Sobre todo después de la pelea con Superman. Tranquilos, no tendréis que aguantarme ésto mucho más, que ya se me va pasando el cabreo.

Y aquí uno con un poco mas de chicha

Pues eso, que los que estéis con ganas de algo fresco de Dragon Ball preparaos para la próxima batalla de nuestros héroes.

viernes, 15 de febrero de 2013

Llegó la hora del Evangelio


¡No! ¡Llegó la hora de hablar de Neon Genesis Evangelion! Que quede claro, si hay algo que me ha dejado la cabeza trillada, los cables cruzados, perdido el tornillo, ha sido esta serie. La Pluma Demencial es demencial por ésta serie. A ver, no es lo único que ha contribuido a mi demente genialidad, pero fue la gota que colmó el vaso.


Como no tengo mucho tiempo antes de irme hoy hablaré de ella un poco por encima. Ya me explayaré un poco más en otro post. Vamos a ver, ésta serie me dejó deprimido, confundido, perdido. Y es que esta serie no deja indifiente, habiendo tanta gente que la adora como la odia. Yo, actualmente proceso ambas emociones hacia ella.


¿Qué hace tan especial a esta serie de robots con cintura de bailarina de balet? Para empezar que no son... robots, son... mejor que lo descubráis vosotros. Me divertiré bailando sobre los fragmentos rotos de vuestra cordura. Por otro lado tenemos a los protagonistas y secundarios, no hay uno normal. Bueno, alguno si, pero es a la panda de enajenados mentales a la que veremos la mayor parte del tiempo.


¡Y es que el peor de todos es Shinji, el protagonista! En serio, es lo más depresivo, repelente, irritante... Pensad en Bella de Crepusculo. ¡Esa es la sensación que me produce éste dolor de huevos de personaje! Otros de la serie les cogerás cariño, pero no a él.


Uno de los puntos fuertes de ésta serie son los combates, en los que nuestros "robots" se enfrentarán a los ángeles, si es que se les puede llamar así, que vienen a provocar el fin de la humanidad. Si habéis visto el vídeo os habréis dado cuenta de que son de todo menos normales.


Y hasta aquí llego, sólo deciros que ha sido producida por Gainax, uno de mis estudios de animación favoritos, ¡autores también de la super mega brutal Tengen Toppa Gurren Lagann!

jueves, 14 de febrero de 2013

El arte de la espada... online


¿Os imagináis jugar al World of Warcraft o a cualquier otro juego online en realidad virtual, sumergido literalmente en el juego, viviendo tú mismo esas aventuras? Pues eso es lo que ocurre en el último anime que me he visto, Sword Art Online.


¿Solo eso? Algo más tendrá que pasar. Y pasa. El juego revelación, Sword Art Online, ha salido a la venta. Sólo diez mil copias que, si el Diablo 3 vendió seis y pico millones el primer día os podeís imaginar que han volado rápido, y los afortunados jugadores están experimentando éste gran juego el primer día. Y en esas que se van dando cuenta de que no se pueden desconectar del juego, no les aparece la opción. Y antes de que pueden aclarar esa duda todos son transportados al punto de inicio, donde se les aparece el creador del juego y les dice que uno, no se podrán desconectar del juego hasta que se lo pasen, dos, que si mueren en el juego morirán en la vida real, y tres, que los que han intentado desconectarse a la fuerza, quitandose el casco, están muertos, así que anda de tonterías.

La cara que tenía que haber bajo la capucha

Y no me os quejéis de Spoilers que ésto sale todo en el primer capítulo, el resto ya lo descubriréis vosotros. Pues eso, que si quieren recuperar su vida real tendrán que espabilar y completar los cien pisos del juego. Pelear, equiparse y todo lo que ha de hacer uno para pasarse un rpg. El caso es que este anime toca mucho lo que hacen los jugadores de los juegos online, motivo por el cual gusta mucho a la gente aficionada a estos juegos. Yo es que soy más de ir a mi bola y jugar a varios pequeños que pegarme tiempo y mas tiempo con el mismo, y es por eso que no he debido de flipar tanto como otros con esta serie. Muchos dicen que es la mejor que han visto y de hecho creo que está nominada a mejor anime de 2012. 

 

Pero a mí no me parece tan buena, sinceramente. A ver, está bien, y me gusta, pero también tiene muchas fallas para mi gusto. Las peleas, aunque muy buenas y muy bien echas son muy cortas. "¡Claro, es que tu solo saber ver los palos y no sabes apreciar el drama y blablabla!" me dirá alguno en este punto. Me explico. Algo que le sobra a esta serie para mi gusto es la moñería, osease muchas más lágrimas de las necesarias, como en One Piece. ¡Maldita sea, por más litros de lágrimas que metas no va a ser más dramática la escena! En serio, me transmite más una sola lágrima en Hora de Aventuras que un millon en muchos animes. Y no sólo lágrimas, drama forzado en general hay en esta serie. Unos cuantos minutos de más de moñería podrían haber sido cambiados por minutos de pelea que le habrían dado mucha más vidilla a la serie. ¡Y es que la serie va de eso, de un videojuego en el que peleas contra los bichos para avanzar!


Otra cosa que no me gusta es lo que podríamos llamar "efecto AXE". No creo que tenga que explicaros en qué consiste. ¿Entonces es buena, con tanta pega que le estoy sacando? Si, es buena, lo que pasa que a veces es bastante cargante. Pero vamos, os gustará, sobre todo si sois aficionados a los MeMOPRGs.

Trailer de la serie

Como nota final quiero decir que me gustó mucho el final. Me explayaría un poco más, pero no voy a estropearos la sorpresa. Sólo diré que igual es más cosa mía que el que sea bueno o malo. Asi que... ¡Que comience la partida de vuestras vidas!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...