martes, 8 de julio de 2014

La Última Puerta


Y ahora toca un juego Indie del que llevaba pendiente ya un tiempo y hace poco adquirí en las ofertas de verano de Steam, malditas sean.



Y éste es The Last Door, buen misterio y horror lovecraftiano victoriano. Una de las razones por las que le eché el ojo a éste juego es el que está siendo desarrollado por un equipo español, de Sevilla concretamente. Si, desarrollando, ya que el juego aún no está acabado.



Su desarrollo está siendo, al igual que el videojuego de The Walking Dead, por capítulos, los cuales van publicando conforme los van acabando.



Como podéis observar visualmente es totalmente retro, apoyándose en un fuerte guión para mantenernos enganchados a la historia y sobre todo en los efectos de sonido para proveernos de una dulce angustia y unos sustos que ya echaba en falta en algunos juegos de terror.



Si alguno de vosotros se anima a darles apoyo está el proyecto en Quickstarter, aunque también podéis darles ese apoyo en la propia página thelastdoor.com. O comprar la edición coleccionista en Steam. Y para los que queráis probarlo antes de decidir si merecen vuestro dinero y confianza podréis jugar gratuitamente los capítulos que vayan publicando simplemente registrándoos en su página.



Y tranquilos que, aunque a primera vista no se ve, está en español.

Leyendo al Doctor


Ya va siendo de retomar la actividad en este blog, aunque solo sea un poco.

Hoy toca un poco de literatura, en inglés además. En este caso las novelas de Doctor Who que compré cuando estuve en Chester, concretamente las cuatro que tengo de nuestro décimo doctor, interpretado por David Tennant.

Lo primero que puedo decir de ellas que son para fans de Doctor Who. No tienen por qué no gustarles a alguien que no vea Doctor Who, pero queráis que no se alimentan de la serie, cosa que se nota especialmente cuando las lees. Y también que hay que haber visto al menos hasta la cuarta temporada entera para cogerlas bien, ya que es en ese punto donde se sitúan estas cuatro.

Lo verdad, me han gustado bastante. No dejan de ser como capítulos largos de la serie, pero novelizados. Excepto Code of the Krillitanes, que es más cortica.

Me ha gustado especialmente cómo han caracterizado al Doctor. Para mi gusto lo han bordado, es como ver a Tennant en pantalla con su allons i.

Y para ser lectura en inglés se me ha hecho bastante fácil, no como las otras que tengo, que se hacen un poco más aparatosas.

Por eso, para los que tengáis ganas de más aventuras de Doctor Who y practicar a leer alguna novela inglés os animo a ello, aunque también es verdad que os podría costar un poco conseguirlas. En mi caso las conseguí en Tesco en un pack tirado de precio, creo que 8 libras las cuatro o algo por el estilo.

martes, 17 de diciembre de 2013

¡Limpia almas! ¡Protege tu dinero!

Al fin, después de tanto tiempo, toca una entrada nueva. Y más aún teniendo en cuenta el lanzamiento de los dos juegos que yo y mi grupo hemos desarrollado para Android. Estos son Soul Cleaner y Old Pot´s Money, los cuales llevamos desarrollando desde principios de verano.


En Soul Cleaner tomarás el papel, o puesto de trabajo, de un becario en un innovador programa que hará disfrutar a todas las almas, incluso las que están en pena. Bueno, esas no van a disfrutar mucho. Tendrás que montar el espectáculo y dirigirlo para satisfacer al exigente público del infierno.


Y en Old Pot´s Money tendrás que ayudar al Viejo Pot a defender su dinero de los ladrones que amenazan con arrebatárselo. Harto de que le intenten robar, nuestro paleto favorito decide tomarse la justicia por su mano. Armado con un lanzamisiles, limpará pueblos y ciudades hasta conseguir llegar al fondo de la trama de los chorizos.

Pues eso, sabed que ya están disponibles en la Play Store de Google. Y aquí un trailer cinemático de Soul Cleaner, que el blogger de las bowlings no me deja ponerlo bien.

martes, 24 de septiembre de 2013

De los creadores de Tengen Toppa Gurren Lagann...


¡...Viene Kill la Kill, otro anime macarra a más no poder! Pero no de Gainax, sino de Trigger, un estudio de anime que por lo visto debuta con ésta serie. El caso es que está dirigido por Hiroyuki Imaishi y escrito por Kazuki Nakashima, habiendo trabajado ambos en Gurren Lagann. El caso es que la serie comenzará el 3 de Octubre, y yo estaré bien atento para ver cuando puedo pillar por banda el primer episodio. Y ahora, para que vayáis empezando alucinar os dejo aquí el trailer.


Por cierto, sabed que Hiroyuki también fue director de Panty & Stocking, además de algún otro anime de Gainax.

lunes, 2 de septiembre de 2013

La lógica en los videojuegos

...o la falta de ella.


Dios!!! Anda que no me estoy riendo. El caso es que en la galería de fotos de Video Game Logic en KnowYourMeme.


La de sorpresas que nos puede dar un videojuego.


O aterradores sustos.


El caso es que añadiría alguna explicación, pero como una imagen vale más que mil palabras y una gif más que mil imagenes...


Vamos, que os limitéis a verlas y echaros unas risas.


¿Decías?


Y por último la más aterradora que he visto en los últimos días.


¡Y ya vale! Si queréis ver más arriba os he dejado el enlace.

A la Sombra del Este

No se preocupe, jefe, que Gondor no se va a mover de donde está.

Ésta me la he encontrado cuando buscaba las imágenes para el anterior artículo y me ha hecho gracia. Me ha recordado nuestro actual panorama laboral. Menos mal que le echaron más ganas de las que hay hoy en día en este país, que si no... Vale, sí, perdieron la guerra igualmente, pero al menos tienen mi más profunda admiración, y eso vale más que toda la Tierra Media incluyendo Beleriand. Lo cual me recuerda que estoy ahora otra vez con El Sillmarilion. Si es que un vicio lleva a otro. De aquí a un tiempo hablaré de él aquí.

La Sombra en el Este: La Horda Dorada del Rey Dragón


Hace cosa de dos semanas que al fin pude probar el Third Age: Total War, modificación hecha por fans del famoso y aclamado Medieval II: Total War, para muchos el mejor de la saga, yo incluido. Bueno, no es que me parezca el mejor hecho de la saga, pero sí que es el que más he disfrutado. Y por ello me gustaría narraros mi gloriosa campaña al mando de los misteriosos orientales de Rhun. Pero eso será otro día. En esta ocasión de lo quiero hablaros es de su papel y desarrollo en la Guerra del Anillo tal y como es narrada en El Señor de los Anillos.

Imagen de un hombre del este sacada de la antigua edicion del juego de rol del Señor de los Anillos. Juego que adquirimos en mi cuadrilla cuando éramos todavía algo críos.

El caso es que partiendo de las fuentes originales, los escritos de Tolkien, poco se sabe de ellos, entre otras cosas que provienen de las tierras al sur y al este del mar de Rhun. También que de esas tierras en siglos anteriores primero los Aurigas y después la tribu de Balcoth salieron para atacar las tierra de Gondor y de Rohan causando gran mal antes de ser detenidos. Por otro lado tienen un importancia fundamental en la historia ya que, además de aportar tropas de élite a los ejércitos que atacaron Minas Tirith y la fortaleza de Cair Andros atacaron las tierras de Valle y Erebor con tal ímpetu que gentes de Esgaroth y enanos se vieron obligadas a refugiarse en la Montaña Solitaria, muriendo en el suceso ambos reyes, Brand y Dáin II Pie de Hierro. Y segura habría sido su victoria sobre los defensores de no ser que el Señor Oscuro cayó en ese entonces, con lo que desapreció su razón de luchar y fueron superados por sus embravecidos enemigos.


El caso es que me cautivaron cuando los ví en las películas de Peter Jackson, aunque salieron bastante poco para mi gusto, y después en el juego de miniaturas de la Games Workshop. Si, la de Warhammer.


Y en un momento dado me molestó que Tolkien no les dedicara un desarrollo mayor. Tanto mimo a Gondor, Rohan y al resto de puebos libres. Incluso a Harad, la otra nación humana fiel a Sauron, y que conste que también me gustan mucho, tanto a nivel estético como "histórico". A lo que iba, que estaba descontento. Pero hace poco me paré a pensarlo y me he dado cuenta de que ese hecho ha proporcionado un gran lienzo en blanco a los fans y a la gente que ha trabajado en las distintas adaptaciones que se han hecho del Señor de los Anillos, sobre todo en los videojuegos. Por otro lado entiendo mejor ahora que Tolkien no dedicara mucho desarrollo a los orientales teniendo en cuenta la inmensa cantidad de material que concibió. Y como autor y fan entiendo que no siempre coinciden los gustos de uno y otro, más aún cuando se desarrolla algo muy grande. Cuando al autor le gusta mucho una parte de una historia la desarrolla más, pero cuando es el fan al que le gusta éste ha de atenerse a lo que el autor ha desarrollado. Que luego está el arte fan, pero no deja de ser no canónico.


Dicho ésto hablar de nuevo del Third Age: Total War y de la adaptación hecha de éstas gentes en el juego. En esta versión uno de los Magos Azules, Pallando, fue corrompido por Sauron y puesto "al mando" de las tribus de Rhun, entre las cuales estableción el culto a Sauron y su señor Melkor además de crear el Loke Rim, o ejército dragón, lo que sería la "horda dorada" de la cual se valió para someter y unificar a las tribus en un único Khanato regido con puño de hierro por el Loke-Khan, o Rey Dragón, siendo éste títere de Pallando. Como dato curioso decir que fue Khamul el Oriental el Rey Dragón que dirigió la unificación.


Lo que más me ha gustado de esta versión de los Hombres del Este, aparte de lo bien hechos que están los modelos, valga decirlo, es que el ejército está dividido en dos partes bien diferenciadas. Por un lado están los guerreros que cada clan o tribu aporta a los ejércitos del Rey Dragón y por otro el propio Loke Rim, cuyas tropas depende directamente del Khan. Por un lado me ha gustado que los soldados dorados que vemos en las películas sean la élite de los ejércitos de éste nación, concediéndoles así un aura de superioridad acorde al soberbio aspecto que para mi gusto ofrecen. Y por otra que las tropas más comunes, los guerreros de los clanes, lejos de ser feos ofrezcan también un aspecto tan exótico como bonito y elaborado, además de ofrecer una mayor profundidad a nivel organizativo.


Por otro lado tenemos el desarrollo que les ha dado la Games Workshop, que además de ser similar al de Third Age, no deja de ser el punto de origen de éste, solo que el camino de ambos se bifurcó en un momento dado. En este caso todos ellos portan la característica armadura dorada. Bueno, también están los variags de Khand, pero éstos, aun contándose a menudo también como Hombres del Este, no dejan de tener una identidad diferenciada, independiente en mayor parte de la de Rhun. En este ejército tenemos por un lado a los Caballeros Dragón, poderosos héroes capaces tanto de batir a otros capitanes con relativa facilidad como de abrir un reguero de sangre entre las filas enemigas, siendo el más poderoso Amdur, Señor de las Espadas, y por el otro a los Sacerdotes Militantes, hechiceros oscuros que aumentan el aguante y la fuerza de las tropas con el poder que Sauron les ha concedido.


Eso sí, no hay que olvidar que todo éste desarrollo proviene, a mi entender, de los soldados de doradas escamas que Peter Jackson, y quien fuera el encargado de su diseño, nos mostró en la gran pantalla. Cotilleando por las wikis he encontrado unos comentarios de los artistas en los que cuentan que se inspiraron sobre todo en los persas Sasanidas, en los jinetes mongoles, en los samurai y en los turcos Otomanos, teniendo el resultado final un poco de todos ellos. Para los que vayáis bien en ingles os pongo aquí el enlace al artículo completo, en el cual tenéis un descripción muy completa y detallada, tanto a nivel de lo escrito por Tolkien como de las diferentes adaptaciones que se han hecho de éstas exóticas gentes.


Así que, si tamaña molonidad es lo que se obtiene a cambio de vender tu alma a Sauron (sin ser un orco), creo que me alistaré. Es más, ya lo he hecho en el Third Age y ya me queda poco para completar la campaña después de haber tomado la mayor parte de Rhovanion (el resto la tienen mis aliados) y de avanzar a sangre y fuego por Gondor, siendo Dol Amroth, la ciudad de los Caballeros Cisne, mi última conquista. Esa gloriosa campaña será narrada en una futura entrada.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...